Endeudamiento de RUTA, los errores de operación, consecuencia de la soberbia de RMV: AMTM
- García R
- 25 mar 2015
- 2 Min. de lectura

Nota original de 35 mm Puebla
Por soberbia del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas en la asesoría de planeación, se desarrollaron errores en la primera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), sistema que debe 20 millones de pesos a los transportistas que se hicieron sus socios.
Jesús Padilla Zenteno, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), lamentó que la administración del PAN, no considerara los tropiezos que también aplicaron la funcionalidad de los sistemas BRT (Autobús de Transporte Rápido, por sus siglas en inglés) en otras entidades, como Tabasco.
El empresario evitó dar responsabilidades al actual Poder Ejecutivo Local, al señalar que otros estados, que han implementado las unidades para mejorar la movilidad urbana, también presentan problemas similares.
Asimismo, defendió la esencia del BRT, ya que permite la peatonización y reducción del uso del automóvil, lo que consideró positivo en materia de movilidad: “Los mexicanos en promedio dedican de cuatro a cinco años su vida en el uso del transporte público y no en las mejores formas”.
Por otra parte, el director en Puebla de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), Ángel Molinero, criticó la fusión de la Secretaría de Transporte con Infraestructura ya que no está orientada para abordar temas de movilidad y la prestación del servicio público.
“En muchos estados se ha evidenciado que el área de transporte recae en la Secretaría de Gobierno, y es una forma de control”.
Durante la presentación de su libro: “Situación Actual del Transporte Urbano en México”, explicó que en el país, para mover a 100 millones de viajes-persona al día se necesita rehabilitar 960 kilómetros adicionales de ferrocarriles en diversas ciudades, 94 líneas de BRT con mil 900 kilómetros, y 80 mil kilómetros de rutas de transporte público, para lo que se requiere un presupuesto de 88 mil millones de dólares.
Comments