top of page
Buscar

Línea 1 de RUTA, con errores; son provocados por soberbia: AMTM

  • Miguel Hernández
  • 25 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

ruta_1.jpg

Información original de Ángulo 7

Los errores cometidos en la línea 1 de la RUTA obedeció a la soberbia de las autoridades por no dejarse asesorar, señaló Jesús Padilla Zenteno, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Mencionó que esa situación ha ocurrido en otros sistemas de metrobús de otros estados, que los han implementado para mejorar la movilidad urbana, pero que los problemas surgidos en su aplicación no son tomados en cuenta por los gobiernos locales con proyectos similares para ejecutarlos correctamente en sus ciudades.

Consideró que los sistemas BRT (Autobús de Transporte Rápido, por sus siglas en inglés)son importantes ejecutarlos para inhibir el uso del automóvil particular por un esquema más eficiente, “ya que entre más vehículos personal se tengan, será más complicado desplazarse”.

Consideró que la infraestructura que se crea para el tema de movilidad en una ciudad como Puebla debe ir ligada a la mejora del transporte público y debe priorizar al peatón, a la par de desalentar el uso del automóvil.

Detalló que los mexicanos en promedio dedican de cuatro a cinco años su vida en el uso del transporte público y no en las mejores formas,en el marco de la presentación del libro “Situación actual del transporte urbano en México”, de Ángel Molinero Molinero.

Aún hay adeudos en línea 1 con transportistas

Cabe mencionar que por los problemas administrativos que derivó en un mal servicio de la línea 1 de RUTA, y que a la fecha sigue funcionando de forma deficiente, principalmente con sus unidades alimentadoras, según los usuarios, provocó que le quitarán a los transportistas la concesión, y que estos a la fecha han venido reclamando adeudos por 15 millones de pesos al gobierno del estado.

Por su parte, Ángel Molinero Molinero experto en temas de movilidad a nivel internacional detalló que el transporte público en México no es de los más viables en el mundo, y a partir de hoy y hasta el 2020 requeriría de una inversión de 1.1 billones de pesos destinados a mejoras del espacio público, y renovación del parque vehicular con el objetivo de preservar la calidad de vida de los mexicanos y de los vehículos en los que se transportan.

La inversión de 1.1 billones de pesos se dividiría de la siguiente forma: 334 mil millones al sector ferroviario, 122 mil millones a Bus Rapid Transit (BRT) y 647 mil millones a la mejora del transporte.

En Puebla el parque vehicular tiene en promedio 6.2 años de antigüedad, por debajo de la media nacional que de 10.2 años, aún con ello es necesario mantener el buen estado de éste y asegurar su buen mantenimiento.


 
 
 

Comments


Publicaciones recientes.
Archivo.
bottom of page